El pasado sábado fue la vigília de San Crispín. Este dato dejará fríos a aquellos que no han tenido aún el placer de leer "Enrique V" de Shakespeare. Pero para aquellos que hayan disfrutado con la obra del genial escritor inglés, no habrán evitado sentir un escalofrío por todo su cuerpo. En las horas previas a la batalla de Azincourt, es el propio Enrique quien, por la pluma de William, motiva a sus soldados con semejante arenga.

Mostrando entradas con la etiqueta Michael Vick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Vick. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de noviembre de 2011
El día de San Crispín
Etiquetas:
Blaine Gabbert,
Dani Hidalgo,
Enrique V,
Jake Locker,
Michael Vick,
San Crispín,
Temporada 2011-2012,
William Shakespeare
lunes, 26 de septiembre de 2011
Eagle Down
En ocasiones, el mejor jugador no es lo mejor para un equipo. Minutos antes de empezar el partido que enfrentaría a los Philadelphia Eagles contra los New York Giants comentaba, vía twitter, con @Ahufinger7 y @er_fabs la importancia de Michael. En mi opinión, Vick es de ese tipo de jugadores que justifican la compra de una entrada, el acceso al league pass o quitarle horas a nuestro descanso. Con él sobre un terreno de juego, cualquier cosa extraordinaria es posible. El Qb#1 de Philadelphia combina una buena capacidad de pase con unas innegables cualidades para la carrera. Su estilo de juego es el de siempre, desde sus tiempos de universidad, desde su paso por Atlanta y, como no podía ser menos, en su regreso a la NFL gracias a los Eagles. Pero si yo fuera de un equipo puntero en la NFL, no me gustaría a tener a Michael Vick en el roster titular y voy a justificar esta afirmación.
Etiquetas:
Kevin Kolb,
Michael Vick,
Philadelphia Eagles,
Temporada 2011-2012,
Vince Young
domingo, 3 de julio de 2011
Sin perdón
El 1 de julio Nike anunció la firma de un contrato de patrocinio con uno de los quarterbacks que mayor sensación causaron la temporada pasada. Me refiero, claro está, al Qb de los Philadelphia Eagles, Michael Vick. En condiciones normales, la noticia sólo ocuparía una breve reseña dentro de la actualidad de la NFL. Pero esta mañana leo en Footballnewsnow que se ha puesto en marcha a través de Facebook una campaña, alentada por las actrices Sophia Bush (One Tree Hill), Kaley Cuoco (Big Bang Theory) y Jenna Dewan (The Playboy Club), animando al boicot de Nike y de cuantas empresas presten apoyo al citado quarterback. Y es que no son pocos los que no olvidan que, en su día, Vick crió y entrenó a pitbulls para luego organizar peleas de perros clandestinas -torturas y sacrificios incluidos-, delito por el cual tuvo que dejar el fútbol profesional, siendo condenado y cumpliendo una pena de 23 meses en la prisión federal de Leavenworth.
Etiquetas:
Boicot,
Michael Vick,
Nike,
Offseason 2011,
Temporada 2011-2012
jueves, 25 de noviembre de 2010
Una terapia peligrosa
Confesaré un secreto: desde hace unos días, hago pan en casa. Es algo extremadamente fácil hasta para mí, que no me distingo precisamente por mis habilidades culinarias. Basta con mezclar cantidades exactas de harina, levadura, agua templada, aceite de oliva y sal, sabiendo que cuanto mayor sea la calidad de los ingredientes, mejor será el sabor del pan. Unos minutos en el horno y... voilà!. Es una actividad extremadamente agradecida: a poco que le pongas ganas, el resultado es simplemente espectacular. Además, y ésta es la razón principal de mi nuevo pasatiempo, mientras uno se pringa las manos con harina, amasando sin piedad esas especie de plastilina en la que se convierte el conjunto, la mente puede evadirse libremente a cualquier situación y, al tiempo que uno estruja y estruja lo que se trae entre manos, pareciera como si fuera liberando sus particulares frustraciones. Existe una alternativa más popular: la pelota anti-estrés, pero os garantizo que por mal que lo hagáis, vuestro pan siempre sabrá mucho mejor!.
Etiquetas:
Andy Reid,
Donovan McNabb,
Jeff Fischer,
John Madden,
Kevin Kolb,
Kyle Orton,
Michael Vick,
Mike Shanahan,
Mike Singletary,
Temporada 2010-2011,
Tim Tebow,
Tom Cable,
Vince Young
miércoles, 17 de noviembre de 2010
"Circus Vick"
Tenía casi apunto un magnífico artículo dedicado a Michael Vick. Brillantemente escrito, con pluma ágil y talentosa, el manuscrito hacía un repaso por la vida y milagros del protagonista, repleto de anécdotas, referencias biográficas y un pormenorizado análisis de las marcas deportivas del QB de Philadelphia. La verdad es que ese trabajo hubiera estado muy, muy cerca, de conseguir el Pullitzer de la próxima edición. Cervantes, Lope de Vega, Valle-Inclán, Quevedo, Góngora, Cela, Pla, Espriu... unos comemierdas (con perdón). Pero al final, he preferido insertar un video con las proezas de Vick contra los Redskins, como dice el tópico, una imagen vale más que mil palabras. Que lo disfrutéis!!!.
martes, 16 de noviembre de 2010
Notas breves (pero contundentes)
Aún en estado de shock por el partido de esta madrugada, recogo los post-it que durante el fin de semana voy pegando en la nevera para transcribirlos al blog... joder, pero qué pedazo de animal es ese Vick, la virgen!. Pero la jornada, ya en su décima entrega, nos ha traído otros hechos que merecen comentario... la madre que lo parió!, qué lanzamientos!, qué carreras!, qué de todo!. Así es que, serenando el ánimo, trataré de ordenar los pensamientos que han asaltado mi mente, al margen del QB de los Eagles.
Etiquetas:
Andrea Zanoni,
John K. Kitna,
Michael Vick,
Moisés Molina,
New York Giants,
Notas breves,
Randy Moss,
Sam Bradford,
Temporada 2010-2011,
Tony Sparano
martes, 9 de noviembre de 2010
Cruzados en tierra santa
Hace más de diez siglos tuvieron lugar una serie de campañas militares militares que por motivos religiosos -y económicos, mayor argumentación sobra-, fueron llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana con el objetivo de restablecer el control de Tierra Santa. Aunque el término se ha generalizado en exceso, solo aquellos soldados de probado honor, fiereza y valor eran llamados "cruzados". Los primeros en llegar, los últimos en abandonar, tal era su bravura y entereza; nada ni nadie era capaz de hacerles renunciar a sus principios y jamás daban un paso atrás ni siquiera para tomar impulso.
Etiquetas:
Mariano Tovar,
Michael Vick,
Temporada 2010-2011
lunes, 4 de octubre de 2010
El Plan
Alguien reservó una lujosa habitación en el Mayflower Renaissance Washington Hotel, situado en el 1127 de la céntrica Connecticut Avenue. Cuando aquel joven entró en la habitación número 344 vió como una sombra se dibujaba sentada en un cómodo sofá, dejando a su derecha una hogareña chimenea que nadie se había molestado en encender sobre la cual y con pésimo gusto, habían situado una de esas pantallas de plasma creando un contraste a medio camino entre la cutrez y la ignominia. Él sabía que llegaba tarde y que estaba expuesto a tener que soportar el enfado de aquella figura que lo aguardaba.
viernes, 1 de octubre de 2010
Bienvenido a casa, o no...
Avenida Pattison, entre S. Darien y la 11th, esa es la ubicación exacta del Lincoln Financial Field de Philadelphia, lugar que acojerá lo que es, sin duda alguna, el partido de la jornada. Si ya de por sí los duelos divisionales siempre llegan con un ambiente más caldeado de lo habitual, éste se presenta con todos los mimbres necesarios como para atraer la atención incluso de los aficionados que nunca han sentido ningún interés ni por los Redskins, ni por los Eagles.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Divide et vinces
Frecuentemente nos tomamos a la ligera las enseñanzas de nuestros prohombres, de aquellas figuras que la historia ha grabado, con letras doradas, en sus registros. Julio César, Cayo Julio César, de la família (gens) Iulia, dictador de la República Romana, debería ser asignatura de obligatorio estudio para cualquier head coach de la liga NFL. Estrategias y tácticas bélicas a parte, quizá una de las mejores lecciones que hoy podría estudiar Andy Reid, head coach de los Philadelphia Eagles, sería la famosa expresión atribuída al romano: divide et vinces.
sábado, 7 de agosto de 2010
La maldición Madden
Terracita de un bar nocturno; nueve y media de la tarde (ahora ya no es noche); media hora de charlar y dos vodkas con limón más tarde uno de los dos pone cara de pasmo. A la mañana siguiente recibo una llamada telefónica; es mi amigo contándome que, según él, resulta que existe una "maldición Madden". Lo que yo conocía -y algunas veces, comprobado-, era la archiconocida "maldición Danet" según la cual la mayoría de deportistas de élite que participaban en el publicitado anuncio de las natillas acababan lesionados, con malos resultados deportivos, percances personales o, lo que es peor, las tres cosas a la vez. Pues, al parecer, el fútbol americano no se escapa a este extraño fenómeno, ejemplificado con las portadas del magnífico juego que bajo la denominación Madden viene comercializándose desde hace, lo menos, varios siglos.
Etiquetas:
Brett Favre,
Daunte Culpepper,
Donovan McNabb,
Drew Brees,
Eddie George,
Larry Fitzgerald,
Maldición Madden,
Marshall Faulk,
Michael Vick,
Ray Lewis,
Shaun Alexander,
Troy Polamalu,
Vince Young
Suscribirse a:
Entradas (Atom)