Cuando uno va al modista, confía en que la perícia de éste le ajuste el traje que va a comprarse de manera que lo adapte a su figura. Tan importante es elegir una talla que no le vaya a uno, ni muy pequeña, ni muy grande o de lo contrario a buen seguro que será el hazmereir allá por donde transite. Lo sucedido ayer en Dallas me hace pensar que el equipo eligió un modista que no está preparado para amoldar, con la habilidad necesaria, este traje llamado 'Cowboys. Y el caso es que mi concepto de Jason Garrett me pareció, a primer golpe de vista, un head coach con las ideas claras. Desde que hace casi un año tomara el mando de un equipo donde el desconcierto campaba a sus anchas, su balance fue en la temporada pasada de cinco victorias y tres derrotas, algunas de estas últimas con opción de victoria hasta el último instante.

Mostrando entradas con la etiqueta Temporada 2010-2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporada 2010-2011. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de octubre de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
La frase célebre de la semana
"Velocidad, fuerza y la habilidad de no notar el dolor inmediatamente, esas son las mejores armas de un buen jugador de fútbol"
Reggie Williams, wide receiver de los Jacksonville Jaguars.
martes, 15 de febrero de 2011
El post de la temporada
Este es el último post de la temporada y necesito que me echéis una mano. Ahora, cuando me dispongo a clausurar esta edición me gustaría que votarais cual es el post que os ha gustado más. Muchas gracias por vuestra colaboración!.
sábado, 12 de febrero de 2011
Despedida y cierre
Este ha sido un año fantástico. Siempre lo es pero este, mucho más.
Recordaré la temporada 2010-2011 como aquella en la que seguí y viví como nunca la NFL. También ha sido la que, a veces contra viento y marea, llevé a buen puerto un blog exclusivamente centrado en el mundo del fútbol americano. Aquella en la que registré más de 44.000 visitas como señal de que ha gustado a algunos otros locos de este deporte. En la que me he sumado a varios proyectos, desde las amables colaboraciones de Formación Escopeta, Football Speech, Eagles-es, NFL-Media, No Disparen al Quarterback y Rudeza Necesaria, hasta la Revista de Football Speech. He conocido un buen grupo de personas con las que comparto afición, los autores de estos y otros blogs, los que también colaboran en la revista, aquellos que han comentado -a favor o en contra- mis posts, etc. Y aunque no le haga ninguna gracia el apelativo, "el maestro" Mariano Tovar, ha tenido la gentileza de hacerse eco de alguno de mis artículos y además ser un apoyo importante en determinados momentos: gracias compañero.
viernes, 11 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
If
Resurgieron de la nada.
Un rumor atronador.
El suelo retumbó y el público asistente pudo percibir todo su poder. Fue lo más parecido a contemplar como una simple ola se convertíae en un inmenso tsunami. Sus gargantas rugieron hasta que los cimientos del Cowboys Stadium temblaron, tanto que incluso el propio Jerry Jones esbozó una mueca de sorpresa ante tal demostración de fuerza. Sólo existe una afición capaz de irrumpir con semejante bramido, cual colérica horda de bárbaros cargando contra tropas romanas. Sí, era la inmortal steeler nation la que, tras una primera mitad para olvidar, sentía que sus chicos podían obrar nuevamente el milagro y, decidida como pocas, empujaba -todos a una- con tal fuerza que incluso the golden boy Rodgers temió por su victoria.
El suelo retumbó y el público asistente pudo percibir todo su poder. Fue lo más parecido a contemplar como una simple ola se convertíae en un inmenso tsunami. Sus gargantas rugieron hasta que los cimientos del Cowboys Stadium temblaron, tanto que incluso el propio Jerry Jones esbozó una mueca de sorpresa ante tal demostración de fuerza. Sólo existe una afición capaz de irrumpir con semejante bramido, cual colérica horda de bárbaros cargando contra tropas romanas. Sí, era la inmortal steeler nation la que, tras una primera mitad para olvidar, sentía que sus chicos podían obrar nuevamente el milagro y, decidida como pocas, empujaba -todos a una- con tal fuerza que incluso the golden boy Rodgers temió por su victoria.
lunes, 7 de febrero de 2011
El viaje de Jeff y Ron
Nota del autor. Ya sé que lo último que debe hacer alguien que mantiene un blog es recomendar a sus lectores que vayan a otros, pero ya avisé al principio de este camino que este blog no es, para nada, corriente. Así que si queréis leer (disfrutar) de una buena crónica del partido, os recomiendo este artículo de Mariano Tovar. Yo hoy me he querido centrar, mediante una crónica apócrifa, en los aficionados, los seguidores, esos fanáticos que recorren miles de kilómetros para ver un partido o se quedan en casa para sufrir hasta reventar. Esos que lloran en la victoria o en la derrota. Esos que en los malos tiempos siguen adelante. Esos que derrocháis tiempo leyendo las chorradas que, durante un año, se me han ocurrido. En definitiva, para todos vosotros en este fin de fiesta. Gracias.
domingo, 6 de febrero de 2011
sábado, 5 de febrero de 2011
Cuando la ignorancia se convierte en burla
A pocas horas de iniciar la Super Bowl, llego al blog con un cabreo supino. Estoy francamente cansado de las etiquetas que sobre el mundo de la NFL se empeñan en ofrecer los medios de comunicación españoles. El fútbol americano es un deporte minoritario en España y lo seguirá siendo, en mi humilde opinión, hasta el final de los días. Es una realidad innegable y asumida. Ninguno de nosotros espera que este bello deporte se sitúe entre los más seguidos por el público español. No reclamamos mayor consideración que el respeto. Y es en este sentido que hoy critico, en el ejercicio de mi libertad, el tratamiento que del mundo de la NFL da la Cadena SER, que no el Grupo PRISA.
Etiquetas:
Cadena SER,
El larguero,
Final Super Bowl,
Jesús Angoy,
José Antonio Ponseti,
José Ramón de la Morena,
Juan Antonio Alcalá,
Temporada 2010-2011,
Xavier Xaixó
jueves, 3 de febrero de 2011
La frase célebre de la semana
"Lo importante no es el tamaño del perro en una pelea, es la capacidad de pelea de un perro"
Archie Griffin, RB de los Cincinnatti Bengals (1976-1982).
miércoles, 2 de febrero de 2011
El amor tiene dos caras
Head or Tail. Cara o cruz. Como el preceptivo lanzamiento de la moneda, acto previo a cualquier partido de la NFL, todo en esta vida tiene dos caras. Y la próxima edición de la Super Bowl no va a ser ninguna excepción a esta regla. Green Bay Packers y Pittsburgh Steelers afrontarán la final de Dallas arrastrando diversos lastres a sus espaldas; pesos muertos de los que liberarse, limitaciones y debilidades que salvaguardar.
martes, 1 de febrero de 2011
A un paso de la gloria
Esencia, tradición, historia, son algunos de los calificativos con los que se puede describir la final de la Super Bowl que tendrá lugar el próximo domingo. Y no es solo que dicho acontecimiento se celebre en la ciudad de Dallas, sede de uno de los equipos más carismáticos de la liga; la entidad de los rivales garantiza una buena dosis de épica; sobre el terreno de juego, dos de los más grandes: Green Bay Packers y Pittsburgh Steelers. Tras cinco meses de encarnizada lucha contra el resto de equipos de la liga y contra sus propias adversidades, asistiremos a un duelo tremendamente equilibrado. Ambos contendientes se saben a un paso de la gloria, tan cercana que casi pueden tocarla con los dedos, tan distante que, para uno de ellos le resultará imposible recorrer tan corta distancia.
lunes, 31 de enero de 2011
Que se besen, que se besen
Al final caí en la tentación. Sí, ya sé que en un artículo anterior afirmé que jamás de los jamases me rebajaría a presenciar semejante farsa. Supongo que la falta de partidos que hemos empezado a notar, la cercanía de la Super Bowl y algo de insomnio, me ayudaron a cambiar de opinión. Así es que, tras la grandiosa victoria de mis Celtics contra los Lakers, en el mismo Staples, tomé mi portátil y, a disfrutar!... o casi. Porque la verdad es que cualquiera que contemplase el roster del partido debería pensar que el espectáculo que ante sus ojos se abriría sería histórico:
jueves, 27 de enero de 2011
Showtime
Tiempo queda aún para comentar la próxima Super Bowl, pero antes de ello, permitídme que hoy me centre en el conocido Showtime. Entre otros muchos cambios, la NFL ha variado a lo largo de la historia sus fases de Showtime. No en cuanto a su estructura, la cual ha permanecido inalterable a lo largo de las cuarenta y cuatro ediciones disputadas, sino en el tipo de espectáculo programado. Todos sabéis que el show se divide en tres partes bien diferenciadas: Pre Game, National Anthem y el conocido Half Time, siendo las dos últimas las que podemos ver usualmente desde Europa.
Etiquetas:
Half Time Show,
NFL,
Super Bowl,
Temporada 2010-2011
La frase célebre de la semana
"La ruta hacia el camino fácil pasa directamente por la alcantarilla"
John Madden, exjugador, exentrenador de los Oakland Raiders y ex comentarista de fútbol.
miércoles, 26 de enero de 2011
40,000 gracias
Este blog empezó el 23 de marzo del año pasado. A la vuelta de la esquina están los 365 primeros días de su existencia. En total, hasta el día de hoy habrán sido 194 posts. Unos más trabajados que otros, sentimentales, analíticos, con opiniones acertadas o equivocadas, pero siempre con la misma intención: compartir con vosotros este fantástico mundo de la NFL. Ayer, a media tarde, el contador registró la visita número 40,000. Es una cifra que se sale de todo lo que esperaba conseguir cuando decidí embarcarme en este viaje. Siendo sincero, nunca me planteé ningún objetivo en este aspecto. Ni he pretendido tener un número X de visitas, ni de comentarios, ni de links, ni de admiradores, etc... Al contrario, con el final de temporada veréis algunos campos que van, justamente en dirección contraria. Evidentemente a uno le gusta que su trabajo sea valorado y en esa línea, estas 40,000 visitas me dan el ánimo suficiente como para salir adelante. Por tanto, queridos amigos, muchísimas gracias por vuestra atención.
martes, 25 de enero de 2011
El carro de la farsa
Una vez ví una Pro Bowl. Una vez. Este tipo de acontecimientos deberían ser borrados de un plumazo del calendario NFL. Su existencia no tiene el más mínimo sentido porque es un acontecimiento al que le han arrancado lo que distingue el fútbol del mus: su alma. Una Pro Bowl es un sucedáneo de partido, una burda imitación, en el que todo es fingido, con el único mérito de situar, en un mismo terreno de juego, a lo mejor de la NFL. Pero todos sabemos que eso tampoco es totalmente cierto; precisamente los jugadores de los dos mejores equipos, permanecen en sus ciudades, velando armas para la Super Bowl de la siguiente semana. Un contraste demasiado crudo como para obviarlo. Y aquellas grandes figuras que ya han sido apeadas de la competición, con frecuencia buscan toda clase de excusas para librarse de jugar en la Pro Bowl. Unos aprovechan para someterse a cirugías menores, de esas para las que es imposible hallar un hueco durante la temporada regular, como es el caso de Tom Brady. Otros sufren oportunos "contratiempos", de escasa o nula gravedad, pero lo bastante definitorios del interés que suscita entre los jugadores profesionales.
Etiquetas:
Honolulu,
Pro Bowl,
Roger Goodell,
Temporada 2010-2011
lunes, 24 de enero de 2011
Camino a la Super Bowl: Finales de Conferencia
Ya está ahí. Es la final que todos los aficionados esperaban exceptuando, claro está, los seguidores de Jets y Bears. Pero lo cierto es que uno tiene la sensación de que el equipo de New York, con los méritos que tengamos que reconocerles, estaban ya muy por encima de su potencial y que los de Chicago, aprovechándose de su cruce tardío contra los débiles Seahawks -cuya clasificación mantengo como justa-, era un equipo con demasiadas debilidades ocultas. Dispongámonos pues a disfrutar de la XLV edición de la Super Bowl, un duelo al anochecer, entre dos de las franquicias más prestigiosas de la NFL.
Etiquetas:
Aaron Rodgers,
Ben Roethlisberger,
Caleb Hanie,
Chicago Bears,
Dante,
Green Bay Packers,
Jay Cutler,
Lovie Smith,
Mike Martz,
Mike Tomlin,
Rashard Mendenhall,
Temporada 2010-2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)